lunes, 15 de febrero de 2016

EL PAPEL



Fabricación del papel
La madera es obtenida en forma sustentable de los bosques y trasladados en camiones a la fábrica de celulosa, donde se depositan en el sector industrial para su elaboración posterior.
Los trozos de madera que provienen de los bosques, entran a la fábrica para sacarles la cáscara y la corteza.
Luego es picada en pequeñas partes o astillas por una máquina llamada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas.





Las astillas son sumergidas a alta temperatura en un licor compuesto de agua y otros productos para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa.

Aquí también se obtienen sustancias que se reciclan y se aprovechan en otras partes del proceso.










La pasta de celulosa es depositada en otros tambores donde se agregan productos químicos para blanquearlas. Esto permitirá tener un papel más blanco, según el tipo de producto que quiera el fabricante.


La celulosa blanqueada es pasada por una cinta transportadora que pasa por unos rodillos con calor para secarlas.
Una vez seca, la celulosa es almacenada en paquetes para su posterior transporte.

La celulosa es traída para transformarla en papel.
La pasta de celulosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.
El exceso de agua de la pasta de celulosa pasa a través de la tela donde se elimina en un recipiente.
La hoja de papel pasa por prensas que eliminan parte del agua.
La hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que la secan.
Un cilindro de gran diámetro aplasta la hoja de papel, para producir un papel liso y brillante
El papel recibe un baño de almidón con el cual se sella su superficie.
El papel pasa a través de unos rodillos de acero para alisarlo.
El papel se enrolla para su posterior uso.


Reciclaje del papel

Un mismo papel se puede reciclar entre tres y ocho veces, ya que las fibras de celulosa se van rompiendo en cada procesado y existe un límite. Por eso se mezcla con pasta virgen en diferentes proporciones.

Para fotocopias debe usarse el papel reciclado de alta calidad, suficientemente satinado y encolado, pues de lo contrario se deteriora el tambor de la fotocopiadora, ya que la falta de lisura hace que el mal papel actué como una lija para la delicada superficie de copiado de la maquina.

Es dificultoso el proceso de recogida de papel viejo. Se debería establecer un sistema más profesionalizado que el que existe actualmente, así como una ampliación en la cantidad de sectores que debería abarcar esta recogida.

Se han introducido en el mercado de papeles reciclados de baja calidad, lo que ha confundido a los usuarios, que creen que no se puede conseguir un papel reciclado similar en prestaciones al que proviene de pasta virgen.

En algunas ocasiones se produce papel reciclado de baja calidad cuyo precio de venta es superior a papeles provenientes de pasta virgen, cuya calidad es superior, solo por el hecho de llevar el distintivo de papel reciclado. No se debe aprovechar el movimiento de concientización social para hacer de el un negocio.
El uso de papel reciclado implica una concientización social y un cambio de hábitos en los usuarios. La gente debe hacer balance entre calidad de papel y la calidad que requiere el destino que se le va a dar a ese papel, para así llegar a un equilibrio.

Contaminación del proceso del reciclaje del papel
Un mismo papel se puede reciclar entre tres y ocho veces, ya que las fibras de celulosa se van rompiendo en cada procesado y existe un límite. Por eso se mezcla con pasta virgen en diferentes proporciones.

Para fotocopias debe usarse el papel reciclado de alta calidad, suficientemente satinado y encolado, pues de lo contrario se deteriora el tambor de la fotocopiadora, ya que la falta de lisura hace que el mal papel actué como una lija para la delicada superficie de copiado de la maquina.
Es dificultoso el proceso de recogida de papel viejo. Se debería establecer un sistema más profesionalizado que el que existe actualmente, así como una ampliación en la cantidad de sectores que debería abarcar esta recogida.

Se han introducido en el mercado de papeles reciclados de baja calidad, lo que ha confundido a los usuarios, que creen que no se puede conseguir un papel reciclado similar en prestaciones al que proviene de pasta virgen.

En algunas ocasiones se produce papel reciclado de baja calidad cuyo precio de venta es superior a papeles provenientes de pasta virgen, cuya calidad es superior, solo por el hecho de llevar el distintivo de papel reciclado. No se debe aprovechar el movimiento de concientizacion social para hacer de el un negocio.

El uso de papel reciclado implica una concientizacion social y un cambio de hábitos en los usuarios. La gente debe hacer balance entre calidad de papel y la calidad que requiere el destino que se le va a dar a ese papel, para así llegar a un equilibrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario