LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA
La teoría heliocéntrica fue creada por un astrónomo del Renacimiento que formulo la teoría heliocéntrica del sistema solar concebida en primer lugar por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamo la revolución la revolución científica de la época del renacimiento, Copérnico paso cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resulto difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una autentica revolución. Como nos muestra la imagen nos habla de que la Tierra no es el centro del universo como se creía en la antigüedad si no que la Tierra esta girando alrededor de una estrella mas grande que el propio planeta.
La teoría heliocéntrica fue creada por un astrónomo del Renacimiento que formulo la teoría heliocéntrica del sistema solar concebida en primer lugar por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamo la revolución la revolución científica de la época del renacimiento, Copérnico paso cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resulto difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una autentica revolución. Como nos muestra la imagen nos habla de que la Tierra no es el centro del universo como se creía en la antigüedad si no que la Tierra esta girando alrededor de una estrella mas grande que el propio planeta.

La hipótesis era que el universo es esférico, también la Tierra es esférica, además el movimiento de los cuerpos celestes es regular, circulas y perpetuo o compuesto por movimientos circulares.
La conclusión que se toma gracias a esta teoría permite explicar que la tierra y todos los demás planetas se movían describiendo círculos alrededor del sol, aparente movimiento de avance y retroceso que describen los planetas en el firmamento.
vídeo explicación de la teoría heliocentrica